El TPS para Honduras y Nicaragua continúa: ¿Qué puedes hacer ahora?
Una corte federal bloqueó la terminación del TPS para hondureños y nicaragüenses. Esta es tu oportunidad de buscar una solución más permanente.
Una corte federal bloqueó la terminación del TPS para hondureños y nicaragüenses. Esta es tu oportunidad de buscar una solución más permanente.
El TPS para Honduras y Nicaragua sigue vigente. Descubre cómo aprovechar esta oportunidad y qué pasos tomar para asegurar tu futuro migratorio.
Buenas noticias para la comunidad hondureña y nicaragüense en Estados Unidos: una corte federal ha bloqueado la terminación del TPS. Aunque todavía hay incertidumbre, este fallo te da una oportunidad única para actuar y buscar una solución migratoria más estable. No es momento de esperar: es el momento de tomar decisiones concretas.
La Corte Federal ha frenado, por ahora, el intento de terminar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para Honduras y Nicaragua. Esto quiere decir que los beneficiarios seguirán protegidos contra la deportación mientras continúe el proceso legal.
La próxima audiencia está programada para el 18 de noviembre, pero no hay una fecha definida para la finalización del TPS. Eso significa que la protección continúa, pero podría cambiar en cualquier momento, incluso con una decisión de la Corte Suprema.
Este es el momento de actuar con inteligencia. Aquí algunas opciones concretas que podrías considerar:
Si tienes un esposo/a o hijo ciudadano estadounidense mayor de 21 años, podrías ajustar tu estatus dentro del país, sin necesidad de salir a la embajada.
Si ya viajaste con permiso de viaje y regresaste legalmente, estás en una excelente posición.
Una empresa puede ayudarte a hacer una petición laboral.
Si obtienes un permiso de viaje, podrías salir y entrar legalmente, lo cual permite gestionar la residencia dentro de EE.UU.
U Visa: Si has sido víctima de un crimen.
Visa T: Si fuiste víctima de trata laboral, amenazas, chantaje o manipulación en tu trabajo.
Violencia doméstica: También podrías calificar bajo otras protecciones.
Aunque el asilo debe presentarse a tiempo, tener el TPS activo podría ser una justificación para una solicitud tardía. Lo importante es presentar opciones antes de quedar indocumentado.
Lleva siempre tu permiso de trabajo o evidencia de tu TPS vigente.
Consulta con un abogado de inmigración cuanto antes.
No descartes ninguna opción, podrías calificar para más de una.
No pongas en riesgo tu futuro esperando decisiones que no controlas. Este es el momento ideal para actuar con inteligencia y buscar una solución migratoria estable. En la oficina del abogado Jorge Rivera, estamos listos para ayudarte a evaluar tus alternativas y tomar acción.
📞 Llama ahora al 1-888-578-2276 o visita www.jorgerivera.com
⚠️ Recuerda: nunca pedimos dinero por WhatsApp, Zelle o CashApp.
YouTube: @AbogadoJorgeRivera
Facebook: AbogadoJorgeRivera
Instagram: abogadojorgerivera
Tiktok: abogadojorgerivera