Some of August's most important immigration news includes changes in the TPS for Honduras and Nicaraguaas well as the new rules on family petitions. In addition, the IRS has begun sharing information with ICEThe new immigration system, which generates greater vigilance for many immigrants, was also confirmed. Finally, it was confirmed that ICE can no longer automatically deny bond to undocumented immigrantsa significant advance that underscores the importance of having a good immigration lawyer to defend each case with the best legal strategies.
August's immigration news is key for immigrants in the United States. From court decisions impacting the Honduran and Nicaraguan TPSuntil new rules in family requestsThe IRS, increased cooperation between the IRS and ICE, and a legal change that opens the door to bail for undocumented detainees.
In this article we share with you a summary of the most relevant information and how a immigration lawyer can help you take advantage of opportunities and protect you from risks.
Una Corte Federal ha autorizado la terminación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para Honduras y Nicaragua. Esta es una noticia muy grave que afecta a miles de personas, ya que la protección contra la deportación termina el 8 de septiembre.
A partir de esa fecha, los beneficiarios quedarán indocumentados y en riesgo de deportación. Por eso, el abogado de inmigración Jorge Rivera insiste en que es crucial buscar alternativas de inmigración de inmediato. Es el momento de explorar opciones como peticiones familiares, asilo, o las visas para víctimas de crímenes o abuso.
Para conocer todos los detalles y las alternativas disponibles, te invitamos a ver el video completo a continuación.
Inmigración ha publicado nuevas reglas para las family requests, una noticia que afecta a todos los inmigrantes con familiares elegibles que están siendo pedidos. El propósito de estas nuevas reglas es
investigar a fondo para encontrar una razón para negar el caso, como fraude matrimonial o antecedentes criminales o de deportación. La administración busca bajar los niveles de inmigración y ha detallado varios puntos de su proceso, incluyendo cuándo se manda el caso al Centro Nacional de Visas y cuándo se lleva a cabo una entrevista en la embajada americana.
Inmigración está reconfirmando que una petición familiar no te da una estadía legal, y te pueden mandar a la corte de inmigración. Sin embargo, el abogado Jorge Rivera enfatiza que
sería un grave error no presentar una petición o no asistir a una entrevista por miedo a ser enviado a la corte. La petición es el primer y más importante paso para poder llegar a la residencia.
Si te mandan a la corte, no hay que asustarse. Un abogado puede manejar la situación y explicar al juez que calificas para un perdón dentro del país o pedir que se cierre el caso administrativamente. Ser enviado a la corte no es lo peor que te puede pasar, ya que te da un proceso que puede durar años y te protege de una deportación inmediata.
El IRS ha comenzado a compartir información con ICE acerca de los inmigrantes. Según inmigración, están pidiendo datos de personas con órdenes finales de deportación y antecedentes criminales. Sin embargo, ha habido problemas internos en el gobierno, y el IRS solo pudo compartir información sobre el 5% de las 1.2 millones de personas que ICE solicitó.
El abogado Jorge Rivera explica que la verdadera solución no es esconderse, sino ir a la raíz de tu problema. Si tienes una orden de deportación, debes buscar una moción de reapertura. Si tienes antecedentes criminales, debes pedir un perdón.
El principal problema es estar indocumentado. Por ello, es esencial explorar todas las soluciones disponibles, como un matrimonio por amor, ser víctima de un crimen, o tener un familiar en las fuerzas armadas, para resolver tu caso. Tarde o temprano, puedes tener un encuentro con inmigración, y debes estar preparado. El abogado puede hacer las preguntas necesarias para encontrar una solución que quizás no sabías que existía.
Una excelente noticia ha surgido: las personas que entraron indocumentadas a los Estados Unidos ahora podrán pedir fianza si son detenidas. Durante meses, la fiscalía de ICE estaba tomando la posición de que los indocumentados no tenían derecho a fianza y debían ser detenidos obligatoriamente, lo cual afectaba a millones de personas.
Todo esto ha cambiado gracias a un nuevo precedente legal en la corte de inmigración que permite argumentar que estas personas tienen el derecho de pedir una fianza. Si bien deben demostrar que no son un riesgo de fuga, la decisión final la tomará un juez de inmigración. Aunque ICE está aumentando su capacidad de detención, este cambio te da más fuerza para pelear tu caso.
Es crucial ir representado a cualquier cita o encuentro con inmigración (ya sea en la corte, con ICE o con USCIS), ya que el riesgo de detención es gigantesco si no estás preparado. La meta no es evitar las citas, sino ir protegido con un abogado que pueda defenderte y evitar que seas detenido.
August made it clear that the U.S. immigration landscape remains in flux. Families with TPS, those in family proceedings or facing risk of deportation must act quickly and consult with immigration attorney Jorge Rivera not to miss any opportunity.
👉 If you want personalized legal guidance, call us at. 1-888-578-2276 or visit www.jorgerivera.com