Por el Attorney Jorge Rivera | Especialista en Derecho de Inmigración
Descargo de responsabilidad: Este artículo es solo para fines informativos y no constituye asesoría legal específica. Cada caso migratorio es único y requiere un análisis personalizado por un abogado de inmigración licenciado.
El reciente caso de Marcos Tulio Mejía mostrado en el programa de television «La Mesa Caliente», un migrante hondureño que salió voluntariamente de Estados Unidos después de 22 años , ha generado muchas preguntas en nuestra comunidad: ¿Es la autodeportación una estrategia que realmente acelera el regreso al país?

Como abogado de inmigración con 27 años de experiencia representando a familias en situaciones similares, quiero aclarar este tema con honestidad y transparencia. La información correcta puede marcar la diferencia entre proteger tu futuro y tomar una decisión que podría complicar permanentemente tu situación migratoria.
Si tiene una orden de deportación, busque asesoría legal antes de salir del país.
En mi práctica legal, he escuchado repetidamente la creencia errónea de que salir del país «voluntariamente» o «acompañado por ICE» puede facilitar un regreso más rápido a Estados Unidos. Necesito ser completamente claro sobre esto: esta creencia es incorrecta y puede ser peligrosa.
Cita del Abogado Jorge Rivera en la entrevista en la Mesa Caliente: «Te voy a ser completamente sincero, eso es un mito. Que la autodeportación te va a ayudar, eso no te ayuda en lo absoluto».
La autodeportación, por sí sola, no ofrece ventajas significativas para un futuro regreso:
Lamentablemente, más de 1.6 millones de personas se han autodeportado en el país, un acto impulsado por:
Si decides salir de Estados Unidos con una orden de deportación existente, las consecuencias futuras pueden ser severas si intentas reingresar sin un proceso formal.
Advertencia crítica: Si intentas regresar a Estados Unidos de forma ilegal después de una deportación o salida con orden de remoción, enfrentas:
Si tú o un familiar están en Estados Unidos y enfrentan problemas migratorios, mi recomendación profesional es clara.
Es importante agotar todas las opciones legales disponibles antes de salir del país. La idea es ver qué puedes hacer antes de salir, porque ya estando fuera, no hay ninguna garantía que puedas regresar.
Las opciones pueden incluir:
La esperanza más sólida para un regreso legal se basa en el proceso iniciado por un familiar que lo pida, como la Petición Familiar I-130.
Ventaja: El hecho de que la esposa lo haya pedido (como en el caso de Marcos) es excelente y le ayuda.
La verdad incómoda pero necesaria es esta: No existe una garantía de regreso si te autodeportas o sales de Estados Unidos con una orden de deportación. Lo que funcionó para otra persona puede ser otro tipo de trámite y no aplica a tu situación.
Tienes que conocer tus derechos y saber plantarte. No dejes tu futuro al azar.
Si tú o un familiar están enfrentando una situación migratoria difícil, no esperen hasta que sea demasiado tarde para explorar sus opciones.
Llámanos directamente: 📞 +1 (888) 578-2276
O agenda tu consulta en línea: 🔗Clic aqui
Durante tu consulta personalizada, revisaremos:
Immigration Lawyer Jorge Rivera. Defensa y representación en casos de inmigración.
YouTube: @AbogadoJorgeRivera
Instagram: abogadojorgerivera
Tiktok: abogadojorgerivera
Facebook: AbogadoJorgeRivera