Call Us Today 1-888-578-2276
Monday - Friday 8AM - 4:00PM. Saturdays 8AM - 12PM (EST)
Immigration lawyers Jorge Rivera > Blog > Asesoria Immigration > Autodeportación Voluntaria: ¿Te Ayuda a Regresar Más Rápido a USA? La Verdad Desde la Perspectiva Legal

Autodeportación voluntaria: ¿te ayuda a regresar más rápido a usa? La verdad desde la perspectiva legal

Por el Attorney Jorge Rivera | Especialista en Derecho de Inmigración

Descargo de responsabilidad: Este artículo es solo para fines informativos y no constituye asesoría legal específica. Cada caso migratorio es único y requiere un análisis personalizado por un abogado de inmigración licenciado.

El reciente caso de Marcos Tulio Mejía mostrado en el programa de television «La Mesa Caliente», un migrante hondureño que salió voluntariamente de Estados Unidos después de 22 años , ha generado muchas preguntas en nuestra comunidad: ¿Es la autodeportación una estrategia que realmente acelera el regreso al país?

YouTube player

Como abogado de inmigración con 27 años de experiencia representando a familias en situaciones similares, quiero aclarar este tema con honestidad y transparencia. La información correcta puede marcar la diferencia entre proteger tu futuro y tomar una decisión que podría complicar permanentemente tu situación migratoria.

Si tiene una orden de deportación, busque asesoría legal antes de salir del país.

El Mito Más Peligroso: La Falsa Esperanza de la Autodeportación

En mi práctica legal, he escuchado repetidamente la creencia errónea de que salir del país «voluntariamente» o «acompañado por ICE» puede facilitar un regreso más rápido a Estados Unidos. Necesito ser completamente claro sobre esto: esta creencia es incorrecta y puede ser peligrosa.

Cita del Abogado Jorge Rivera en la entrevista en la Mesa Caliente: «Te voy a ser completamente sincero, eso es un mito. Que la autodeportación te va a ayudar, eso no te ayuda en lo absoluto».

La Realidad Legal de la autodeportación

La autodeportación, por sí sola, no ofrece ventajas significativas para un futuro regreso:

  • No hay puntos adicionales: Salir voluntariamente no le da puntos adicionales ni garantía de regreso.
  • No existe garantía de regreso: No hay ninguna ley ni orden ejecutiva facilitando el regreso de las personas que se autodeportan.
  • El contexto importa: Si ya tenías una orden de deportación, el hecho de que te autodeportes no le da ni le quita nada a tu situación legal.

Por Qué Muchos Toman Esta Decisión

Lamentablemente, más de 1.6 millones de personas se han autodeportado en el país, un acto impulsado por:

  • Intimidación y Presión: Tácticas de miedo que han recibido de la administración.
  • Mensajes Falsos: Se ha llevado el mensaje de que autodeportarse solo puede favorecerles.
  • Desesperación: El miedo y la desesperación llevan a decir: «Bueno, mejor me voy».

Consecuencias Legales Reales y el Riesgo del Reingreso Ilegal

Si decides salir de Estados Unidos con una orden de deportación existente, las consecuencias futuras pueden ser severas si intentas reingresar sin un proceso formal.

Advertencia crítica: Si intentas regresar a Estados Unidos de forma ilegal después de una deportación o salida con orden de remoción, enfrentas:

    • Castigo Imperdonable: Se te puede aplicar un castigo de 10 años imperdonable.

¿Cuál es la Mejor Estrategia Legal?

Si tú o un familiar están en Estados Unidos y enfrentan problemas migratorios, mi recomendación profesional es clara.

Antes de Considerar la Salida

Es importante agotar todas las opciones legales disponibles antes de salir del país. La idea es ver qué puedes hacer antes de salir, porque ya estando fuera, no hay ninguna garantía que puedas regresar.

Las opciones pueden incluir:

    • Moción de reapertura.
    • Paro a la deportación.
    • Asesoría para ver otros trámites que se hacen.

La Ruta Real de Regreso: Peticiones Familiares y Perdones

La esperanza más sólida para un regreso legal se basa en el proceso iniciado por un familiar que lo pida, como la Petición Familiar I-130.

    • Petición I-130 aprobada: Un familiar ciudadano o residente puede presentarla a tu favor.
    • Proceso Consular y Perdón: Al aprobarse, se hace el proceso consular y se pide un sorry para que puedas regresar antes de los 10 años.

Ventaja: El hecho de que la esposa lo haya pedido (como en el caso de Marcos) es excelente y le ayuda.

Conclusión: No Hay Atajos en el Sistema de Inmigración

La verdad incómoda pero necesaria es esta: No existe una garantía de regreso si te autodeportas o sales de Estados Unidos con una orden de deportación. Lo que funcionó para otra persona puede ser otro tipo de trámite y no aplica a tu situación.

Tienes que conocer tus derechos y saber plantarte. No dejes tu futuro al azar.

¿Necesitas Ayuda con Tu Caso de Inmigración?

Si tú o un familiar están enfrentando una situación migratoria difícil, no esperen hasta que sea demasiado tarde para explorar sus opciones.

Solicita Tu Consulta Legal Hoy

Llámanos directamente: 📞 +1 (888) 578-2276

O agenda tu consulta en línea: 🔗Clic aqui

Durante tu consulta personalizada, revisaremos:

    • Tu situación migratoria específica.
    • Opciones legales disponibles en tu caso.
    • Estrategias para proteger tu futuro y el de tu familia.

Immigration Lawyer Jorge Rivera. Defensa y representación en casos de inmigración.

YouTube: @AbogadoJorgeRivera

Instagram: abogadojorgerivera

Tiktok: abogadojorgerivera

Facebook: AbogadoJorgeRivera

Written by: adminSEO
Request Your Consultation